Pasar al contenido principal
  • Acerca de
  • Proyectos
  • Contacta
    • twitter
    • linkedin
    • Dept. Historia Contemporánea
    • Universidad de Granada
Inicio
Co-Historia
Análisis de la participación pública en la investigación histórica
  • Acerca de
  • Proyectos
  • Contacta
  • CENTRINNO
    CENTRINNO

    New CENTRalities in INdustrial areas as engines for inNOvation and urban transformation

    Leer más
  • ArchAIDE
    ArchAIDE

    Archaeological Automatic Interpretation and Documentation of cEramics

    Leer más
  • CrossCult
    CrossCult

    Empowering reuse of digital cultural heritage in context-aware crosscuts of European history

    Leer más
  • Debería Desaparecer
    Debería Desaparecer

    Símbolos del franquismo que de forma ilegal siguen ocupando espacios públicos y privados.

    Leer más
  • Patrimonio Herido
    Patrimonio Herido

    Programa de formación y acción ciudadana para la salvaguarda del patrimonio en riesgo

    Leer más
  • Paisajes Sonoros Históricos
    Paisajes Sonoros Históricos (c.1200-c.1800)
    Leer más
  • Todos (...) los Nombres_
    Todos (...) los Nombres_

    Base de datos de víctimas del franquismo en Andalucía, Extremadura y Norte de África.

    Leer más
  • Last Seen
    Last Seen: Finding Family After Slavery

    Finding Family After Slavery 

    Leer más
  • Courage
    COURAGE

    Cultural Opposition: Understanding the Cultural Heritage of Dissent in the Former Socialist Countries

    Leer más
  • Conoce tus fuentes
    Conoce tus fuentes: Andalusian springs and fountains
    Leer más
  • Dingwelt.Klangstadt / Dingwelt Sound City
    Dingwelt.Klangstadt / Dingwelt Sound City
    Leer más
  • Gallery in Church
    Gallery in Church – Luková Revitalization

    Luková Revitalization

    Leer más
  • LabIN Granada
    LabIN Granada – Citizen innovation laboratory
    Leer más
  • MEMOLA
    MEMOLA

    Recovering traditional irrigation channels

    Leer más
  • UNREST Project
    UnREST

    Unsettling remembering and social cohesion in transnational Europe

    Leer más
  • AWA
    AWA – Advancing Women Artists

    Advancing Women Artists

    Leer más
  • Collaborate with Andalusia and America
    Collaborate with Andalusia and America
    Leer más
  • World Architecture Unlocked
    World Architecture Unlocked
    Leer más
  • Scribes of the Cairo Geniza
    Scribes of the Cairo Geniza
    Leer más
  • Monument Monitor
    Monument Monitor

    Help us monitor this neolithic monument

    Leer más
  • Revista exilio
    e-xiliad@s

    Revista exilio, Campo de concentración de Bram. Proyecto e-xiliad@s.

    Leer más

Objetivos

1
Identificar

y mapear proyectos de investigación en historia que utilizan la participación publica desde la ciencia ciudadana en su ejecución, a nivel digital o presencial, ya sean nacionales, europeos o internacionales.

2
Analizar

los datos recogidos de los proyectos de investigación identificados, conectándolos con literatura científica acerca de la ciencia ciudadana de otras disciplinas, con el fin de buscar patrones comunes de esas prácticas públicas, ya sea de ámbito digital como físico.

3
Testear

la metodología de participación publica analizada a través de los proyectos de investigación en historia, mediante la puesta en marcha de cuatro casos piloto temáticos organizados a través de laboratorios ciudadanos (living labs).

4
Estandarizar

las prácticas metodológicas en ciencia ciudadana, tras el análisis y testeo previo en los casos piloto, para el desarrollo de guías de buenas prácticas acerca de la participación pública en ámbito digital y presencial, y el compromiso público en la investigación en historia.

Co-Historia
en números

247
Proyectos registrados
62
Contributivos
96
Colaborativos
148
Disciplinas mapeadas
  • Compromiso público
  • Investigación
  • Innovación
Crédito: Tempura | Fuente Istock

Ciencia ciudadana

Se define la ciencia ciudadana como el compromiso del público general en actividades de investigación científica; cuando los ciudadanos contribuyen activamente a la ciencia con su esfuerzo intelectual o dando soporte al conocimiento con sus herramientas o recursos.

Crédito: DavidGoh | Fuente Istock

Humanidades Digitales

Desde la horizontalidad, muchos proyectos e iniciativas del ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales utilizan la participación pública en la ejecución de las mismas. La tecnología juega un papel importante poniendo a disposición herramientas digitales para un correcto desarrollo de dichos proyectos, facilitando el análisis, conectando personas y transfiriendo nuevo conocimiento.

Crédito: bobmadbob | Fuente Istock

Practicidad social

Gran parte de los proyectos realizados desde la ciencia ciudadana en humanidades conllevan innovación social, teniendo aplicabilidad sus resultados. Objetivo general de Co-Historia es la de fomentar la unión y uso de la ciencia histórica con la inteligencia colectiva, incentivando el compromiso público en la investigación histórica situando esta última hacia la innovación social.

Inicio
Co-Historia
Análisis de la participación pública en la investigación histórica

Últimos
casos de estudio


Florida Memory
Florida Memory
First American West
First American West
Nacogdoches City Minutes
Nacogdoches City Minutes
McFarland-Russell Family Papers
McFarland-Russell Family Papers
Digital Long Island Collection
Digital Long Island Collection
Deciphering Dickens
Deciphering Dickens
Digitizing Peru's Print Revolution
Digitizing Peru's Print Revolution
Mutual Benefit Society of Baltimore Collection
Mutual Benefit Society of Baltimore Collection
Ver todos
Home
Co-HISTORIA
Análisis de la Participación Pública en la investigación histórica desde el ámbito de la ciencia ciudadana

Cofinanciado por el Programa Operativo FEDER 2014-2020 y por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.
IP: Lidia Bocanegra Barbecho. Código proyecto: E-HUM-507-UGR18. 2020-2023

  • twitter
  • linkedin

Últimos casos de estudio

Proyecto financiado por

Universidad de Granada

Fondos FEDER

Junta de Andalucía

Co-Historia en Twitter

Tweets by @lidia_bocanegra
Salvo que se indique otra cosa, tanto esta web como su contenido tienen una licencia CREATIVE COMMONS RECONOCIMIENTO-COMPARTIR IGUAL 3.0 ESPAÑA
Salvo que se indique otra cosa, tanto esta web como su contenido tienen una licencia CREATIVE COMMONS RECONOCIMIENTO-COMPARTIR IGUAL 3.0 ESPAÑA
Top