Pasar al contenido principal
  • Acerca de
  • Proyectos
  • Contacta
    • twitter
    • linkedin
    • Dept. Historia Contemporánea
    • Universidad de Granada
Inicio
Co-Historia
Análisis de la participación pública en la investigación histórica
  • Acerca de
  • Proyectos
  • Contacta
  • UNREST Project
    UnREST – Unsettling remembering and social cohesion in transnational Europe
    Leer más
  • Revista exilio
    e-xiliad@s

    Revista exilio, Campo de concentración de Bram. Proyecto e-xiliad@s.

    Leer más

Objetivos

1
Identificar

y mapear proyectos de investigación en historia que utilizan la participación publica desde la ciencia ciudadana en su ejecución, a nivel digital o presencial, ya sean nacionales, europeos o internacionales.

2
Analizar

los datos recogidos de los proyectos de investigación identificados, conectándolos con literatura científica acerca de la ciencia ciudadana de otras disciplinas, con el fin de buscar patrones comunes de esas prácticas públicas, ya sea de ámbito digital como físico.

3
Testear

la metodología de participación publica analizada a través de los proyectos de investigación en historia, mediante la puesta en marcha de cuatro casos piloto temáticos organizados a través de laboratorios ciudadanos (living labs).

4
Estandardizar

las prácticas metodológicas en ciencia ciudadana, tras el análisis y testeo previo en los casos piloto, para el desarrollo de guías de buenas prácticas acerca de la participación pública en ámbito digital y presencial, y el compromiso público en la investigación en historia.

Co-Historia
en números

193
Proyectos registrados
62
Contributivos
96
Colaborativos
148
Disciplinas mapeadas
  • Compromiso público
  • Investigación
  • Innovación
Crédito: Tempura | Fuente Istock

Ciencia ciudadana

Se define la ciencia ciudadana como el compromiso del público general en actividades de investigación científica; cuando los ciudadanos contribuyen activamente a la ciencia con su esfuerzo intelectual o dando soporte al conocimiento con sus herramientas o recursos.

Crédito: DavidGoh | Fuente Istock

Humanidades Digitales

Desde la horizontalidad, muchos proyectos e iniciativas del ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales utilizan la participación pública en la ejecución de las mismas. La tecnología juega un papel importante poniendo a disposición herramientas digitales para un correcto desarrollo de dichos proyectos, facilitando el análisis, conectando personas y transfiriendo nuevo conocimiento.

Crédito: bobmadbob | Fuente Istock

Practicidad social

Gran parte de los proyectos realizados desde la ciencia ciudadana en humanidades conllevan innovación social, teniendo aplicabilidad sus resultados. Objetivo general de Co-Historia es la de fomentar la unión y uso de la ciencia histórica con la inteligencia colectiva, incentivando el compromiso público en la investigación histórica situando esta última hacia la innovación social.

Inicio
Co-Historia
Análisis de la participación pública en la investigación histórica

Últimos
casos de estudio


Climate History Australia
Climate History Australia
Regadíos Histórico
Mapa colaborativo de Regadíos Históricos de Granada y Almería
Europeana
Europeana 1914-1918
Globalxplorer
Globalxplorer
Historypin
Historypin
Make History
Make History
Bentham
Transcribe Bentham
Bulosan
Welga Archive, Bulosan Center For Filipino Studies
Home
Co-HISTORIA
Análisis de la Participación Pública en la investigación histórica desde el ámbito de la ciencia ciudadana

Cofinanciado por el Programa Operativo FEDER 2014-2020 y por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.
IP: Lidia Bocanegra Barbecho. Código proyecto: E-HUM-507-UGR18. 2020-2023

  • twitter
  • linkedin

Últimos casos de estudio

Proyecto financiado por

Universidad de Granada

Fondos FEDER

Junta de Andalucía

Co-Historia en Twitter

Tweets by @lidia_bocanegra
Salvo que se indique otra cosa, tanto esta web como su contenido tienen una licencia CREATIVE COMMONS RECONOCIMIENTO-COMPARTIR IGUAL 3.0 ESPAÑA
Salvo que se indique otra cosa, tanto esta web como su contenido tienen una licencia CREATIVE COMMONS RECONOCIMIENTO-COMPARTIR IGUAL 3.0 ESPAÑA
Top